El 23 de abril se cumple 1 año del fallecimiento del primer profesional de la salud de la provincia a causa del coronavirus -Héctor Bornes, quien desempeñaba sus funciones en Cañuelas-. Por ello, el proyecto @luchemosxcajajusta realizará una placa digital en sus redes sociales -Facebook, Instagram, Twitter y Youtube- para rendir homenaje a los 135 médicos que perdieron la vida como consecuencia de la enfermedad. En diálogo con el Sistema de Medios Públicos de Marcos Paz, a través de ADN Regional, Zulma Fernández, jefa de la Clínica Médica y pediatra del Hospital de Niños, e integrante del proyecto, comentó que el título de la placa es ‘El mural de la memoria’ porque «queremos que esa lista no crezca más».
Para el equipo de salud, no sólo se trata de una situación sanitaria concreta sino también de cansancio, sobrecarga laboral y riesgos en la salud mental: «todo empieza a conspirar con el estado de ánimo [y] la pandemia le pone su sello propio», expresó Fernández. Y agregó que «nadie debe desconocer que el médico está cansado» y que continúa su «tarea por vocación». «En el hospital nos cuidamos (…) pero cuando salimos de nuestro horario de trabajo encontramos otro país con gente que no se cuida, que ni siquiera usa el cubrebocas [y] que no respetan la distancia social», indicó.
Sobre la segunda ola, indicó que «no tiene nada que ver con la primera». Explicó que «el número de casos asusta», «las cepas que están circulando no son las mismas que el año pasado» y está afectando principalmente a los adultos jóvenes. «Lo que se ha perdido es el miedo», manifestó Fernández.
En cuanto a la presencialidad en las escuelas, acorde a la postura de la Sociedad Argentina de Pediatría, «los chicos no son vectores de Covid» y «es muy importante que los chicos sociabilicen (…) hay que preservar la salud mental de los niños», indicó Fernández. Sin embargo, manifestó que es «un tema de Educación y de Cultura», que deberían estar «con el mismo nivel de alerta» que Salud. «Si en estos 14 días no bajan los casos, estamos en la peor etapa», pronosticó y finalizó.