La Secretaría de Derechos Humanos, Género y Equidad de Marcos Paz cerró el 2024 con un balance positivo, según destacaron Adriana Ruiz y Beatriz Itten en entrevista con el Sistema de Medios Públicos. A pesar del contexto nacional adverso, las entrevistadas resaltaron que desde el Municipio se lograron avances significativos en políticas de memoria y derechos humanos.

Ruiz subrayó la resistencia frente a las políticas nacionales que buscan “destruir el Estado”. Además, destacó logros como la creación de una red de archivos de memoria que permitió incluir a María y Manuel Coria como desaparecidos, así como la restitución de la foja laboral de Olga de Souza Pinto, víctima de la última dictadura cívico-militar. “Fue un año duro, pero no solo resistimos, sino que proyectamos, creamos y trabajamos todos los días”, afirmó Ruiz.

Por su parte, Beatriz Itten resaltó la consolidación de la Mesa Local de Género y el trabajo articulado con áreas como salud y educación para transversalizar la perspectiva de género. También destacó hitos como la primera Marcha del Orgullo en Marcos Paz y los avances en atención a la comunidad travesti-trans a través del consultorio diverso del Hospital de Cuenca Alta. “El balance es muy positivo, pero debemos seguir profundizando y ampliando nuestras políticas en 2025”, señaló. Ambas funcionarias coincidieron en la importancia de seguir trabajando en materia de inclusión. “Va por ahí la cosa. Queremos construir un país mejor, que nos incluya a todos”, afirmaron.