Desde el Sistema de Medios Públicos, dialogamos con Micaela Savia, profesora de Diseño de la Universidad de Morón, para informarnos acerca de la nueva ley que será aprobada. 

La iniciativa empezó el año 2020 con la Cámara Argentina de la Moda, cámaras generales, productores de indumentaria del país, universidades públicas y privadas, terciarios y otros diseñadores que se juntaron en una mesa por la ‘Ley de Talles Nacional”. Los debates empezaron online por Zoom, durante la pandemia, para hablar de la importancia del reglamento luego del auge de las ventas online y la confusión de talles por marca que generaron devoluciones y pérdidas de dinero para el consumidor y las marcas.

Micaela Savia, profesora y diseñadora de indumentaria, explicó que las reuniones semanales terminaron a fines del 2021 cuando se reglamentó la ley, que aún no contemplaba la Tabla de Talles, por lo que cada marca establecía sus medidas. “El INTI, Instituto Nacional de Tecnología Industrial, inició un estudio antropométrico mediante un escaneo corporal de norte a sur para saber las proporciones medias de los argentinos”. 

Ahora esperan de los resultados del estudio que servirán para la Tabla de Talles unificada. “Necesitamos comprar indumentaria y elegir el talle que corresponde. No es verdad que las marcas tengan que fabricar todos los talles, ni que los comercios vendan todos los talles. La idea es favorecer a los fabricantes independientes y que las personas tengan derecho a reclamar cuando no son bien tratados en los comercios”, aseguró Savia.