El libro ‘Hebe y la fábrica de sombreros’,, una crónica poética sobre la vida de Hebe de Bonafini, será presentado hoy a las 18.30hs en el Centro Cultural Roma. Estará presente su autor Demetrio Iramain, junto a Carmen Arias, presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo.
En comunicación con La Mañana Con Vos, Iramain explicó que el libro aborda la vida de Hebe desde su infancia hasta sus últimos días. El peculiar título se debe a que la fábrica donde trabajaba su padre «era la más grande de América Latina» en Ensenada y le permitió a Hebe «conocer, tener las primeras nociones sobre cómo es la vida en este sistema capitalista». El autor afirmó que “la fábrica de algún modo resume la estructura social económica que todavía tenemos en nuestro país”.
Iramain relató que la Hebe que se cuenta en el libro es aquella que se transforma a partir de la maternidad y la militancia de sus hijos. “Hebe no cambió, no se convirtió en Hebe cuando sus hijos desaparecen como suele contarse sobre ella, no cambia ahí,” sino que “fue la crianza de los hijos, el compromiso de ellos y en política lo que la fue transformando a Hebe”. Cuando sus hijos desaparecieron, tuvo que «salir a jugar todo lo que había aprendido de ellos en esos años».
Iramain expresó que lo que más extraña de Hebe es «su entrega y también su tranquilidad para saber que siempre podemos enfrentar lo que nos toque» y la imagina hoy «muy fresca para inventar formas nuevas de enfrentamiento a este gobierno». Con respecto al rol político, Iramain manifestó que su expectativa es que «se pueda comprender la lucha de las Madres de Plaza de Mayo, entender por qué hicieron lo que hicieron y por qué lo siguen haciendo”.










