Saludamos a este noble oficio. Un recuerdo para aquellos queridos zapateros de nuestra ciudad. Algunos de ellos: Marino, Nessi, Algieri, Andrada.
A todos ellos les deseamos ¡Feliz día!
Desde el año 1974, cada 11 de agosto se celebra el día de los y las Nutricionistas en conmemoración a los aportes del Dr. Pedro Escudero. Gracias a ello, los y las nutricionistas no sólo se encargan de brindar dietas especiales sino también asesoría en industrias y empresas alimenticias, comités científicos, restaurantes, geriátricos, escuelas, redes sociales, centros de salud,...
Desde el Sistema de Medios Públicos dialogamos con Patricia Lombardia, quien integra la comisión organizadora de la Feria del Libro y nos contó sobre las próximas actividades que se vienen. “La Feria del Libro se reinventó durante el año pasado logrando llevar adelante actividades durante todo este tiempo en pandemia”, llegando a nuevos públicos y proponiendo una actividad por...
El 17 de agosto de 1971 se llevó a cabo el acto inaugural de las obras de la presa mayor del complejo del Río Reconquista, el cual contó con la presencia del director de Hidráulica Carlos Francisco Roggero, autoridades y vecinos.
El complejo consiste en una gran presa mixta de hormigón y tierra con una longitud total de 7.500 metros...
Un 3 de junio del año 2022, nacía la Unión de Periodistas de Marcos Paz que convocaba a trabajadores de prensa y comunicadores de nuestra ciudad a organizarse y pensar ideas conjuntas. En la semana del periodista, el grupo invita a la inauguración de un monumento homenaje a los trabajadores y trabajadoras de medios de comunicación en Mitre y...
Esta mañana en la plaza San Martín se realizó un pequeño acto por los 211 años de la Revolución de Mayo.
El intendente Ricardo Curutchet invitó a reflexionar qué significa pronunciar "viva la Patria" y exhortó a tener una mirada histórica retrospectiva: "¿Qué pasó en 1810, qué nos está pasando ahora y cómo seguimos para adelante?".
Hoy nos atraviesa la pandemia,...
En el contexto de un conflicto, por todos conocido, en Entre Ríos el cual no vamos a discutir en esta página, nos vamos a referir a la figura de Artigas partiendo de la pregunta ¿Quién fue José Gervasio Artigas?
Artigas vivió 86 años. Murió el 23 de septiembre de 1850 preso en su exilio en Paraguay, luego de ser perseguido...
Este día se honra al creador de la Bandera Nacional Manuel Belgrano, quien el 20 de junio de 1820 en Buenos Aires pasó a la inmortalidad. La bandera fue creada el 27 de febrero de 1812, durante la gesta por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
Además Belgrano fue uno de los más notables economistas...
Hace un siglo que empezó a trasmitir y nunca más se apagó. El 27 de agosto de 1920, Enrique Susini, César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica, conocidos popularmente como “Los locos de la azotea”, realizaron desde el techo del Teatro Coliseo, la primera transmisión de radio en nuestro país. El concierto, que comenzó a las nueve de...
A 37 años de la vuelta de la democracia y la llegada del Raúl Alfonsín a la presidencia, integrantes del gabinete ejecutivo acompañaron al intendente Ricardo Curutchet en la colocación de una ofrenda floral al busto del ex presidente.















